![]() |
La declaración trascendió durante una comisión interacadémica. Foto: RAE. |
El director de la Real
Academia Española (RAE), Darío Villanueva, ha afirmado que el español está
«resistiendo magníficamente la convivencia con la lengua inglesa» en Estados
Unidos y aunque admite problemáticas preocupantes tras la llegada de Trump a la presidencia, considera que «no van a frenar en modo alguno la consolidación y
expansión de la lengua» en aquel país.
Villanueva ha realizado estas declaraciones en Burgos donde se reúne desde este miércoles la Comisión Interacadémica del Diccionario de la Lengua Española en la que participan las 23 academias del mundo agrupadas en nueve áreas lingüísticas, una de ellas vinculada a EE.UU. El objetivo: dar los primeros pasos para la creación del primer diccionario de la lengua española digital y panhispánico.
Villanueva ha realizado estas declaraciones en Burgos donde se reúne desde este miércoles la Comisión Interacadémica del Diccionario de la Lengua Española en la que participan las 23 academias del mundo agrupadas en nueve áreas lingüísticas, una de ellas vinculada a EE.UU. El objetivo: dar los primeros pasos para la creación del primer diccionario de la lengua española digital y panhispánico.
El
director de la RAE ha señalado que el español en EE.UU. vive un momento «muy
esperanzador», aunque no ha ocultado la «problematicidad» vinculada a la posición del nuevo
gobierno frente a nuestro idioma. En este sentido, ha explicado que, según los
sociolingüistas, el español ha seguido un camino diferente a «las lenguas que
traían de sus países de origen otras minorías de emigrantes que se perdieron
todas».
No obstante, Villanueva,
ha calificado como "negativo, muy significativo y una regresión
importante" la decisión de la Casa Blanca estadounidense de retirar el
idioma español de su página web. Al mismo tiempo ha recordado que la
presencia del español en este país es "imparable".
"Es
muy significativo y negativo, sin duda alguna, pero la presencia del español en
Estados Unidos es imparable: hay una minoría mayoritaria de más de 50 millones
de personas", ha señalado el director de la RAE en una entrevista recogida
por Europa Press en la cadena Ser. No obstante, ha matizado que todas esas
personas no tienen "el español vivo", por lo que el cálculo final
sitúa en torno a 37 millones de hispanohablantes en Estados Unidos.
Tomado de EFE y del sitio oficial de la RAE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ya que has llegado hasta aquí, BP agradecería tus comentarios y sugerencias.