Nada como pasar la cuarentena con la mente ocupada. Por
eso, te ofrecemos este curso gratis y en línea sobre uno de los períodos más
trascendentales de la historia de México y América Latina.
Si estudias Historia de Latinoamérica o Filología Española
seguramente tienes conciencia de la importancia de la Revolución Mexicana en el
contexto del hemisferio occidental. Tal proceso histórico, no solo fue trascendental
por haber conducido a la transformación política y la modernización de México,
sino porque además influyó sobre el arte y la literatura de la nación azteca,
hasta el punto de que la novelística de la Revolución mexicana representa uno
de los períodos más reconocidos y fructíferos de la literatura en lengua castellana.
Ahora bien, para comprender en profundidad la Revolución
mexicana resulta muy importante retrotraernos al período en el que dicho movimiento
hunde sus raíces. Me refiero al Porfiriato, el régimen que el militar oaxaqueño
Porfirio Díaz impuso en México, desde 1876 hasta 1911, cuando dicho caudillo
escapa a Francia, huyendo precisamente del movimiento revolucionario, iniciado
un año antes.
El curso que podrás encontrar al final de esta reseña se encuentra organizado por el Instituto
de Altos Estudios Universitarios en Abierto (IEUA), de España, y te permitirá profundizar sobre el Porfiriato,
como etapa mucho más compleja de lo que parece a primera vista, puesto que
unido a la concentración del poder político, el país experimentó un necesario proceso
de pacificación, un considerable desarrollo económico a la sombra de medidas
liberales y del pensamiento positivista que crearon las bases capitalistas de México, un crecimiento de las
inversiones extranjeras en infraestructuras, así como el reconocimiento internacional
de los todavía jóvenes Estados Unidos Mexicanos, como nación soberana.
Este curso que el IEUA pone a tu disposición gratuitamente,
ha sido diseñado por Víctor Manuel Cuchí Espada, Catedrático en el Programa
Universitario de Especialización en Economía de la Universidad Nacional
Autónoma de México. En el temario podemos encontrar cuestiones como las
consecuencias de la Reforma Liberal para la sociedad mexicana, las
características del Porfiriato que permitieron la dilatación del régimen en el
tiempo, las manifestaciones de la oposición al gobierno, así como las
principales transformaciones en la economía y la sociedad durante el referido
período.
Candidato a doctor por la Facultad de Filosofía y letras
de la UNAM, Cuchí Espada es autor de diversas obras de divulgación para los
niveles de educación media y media superior, así como del libro Una economía
de tiempo y dinero… Ciudadanos y mercado en la Ciudad de México durante el
Porfiriato (1881-1911).
IAEU en Abierto y ProfessorShip conforman un proyecto sin
fines de lucro, que tiene como máxima el liderazgo y la responsabilidad
académica en el empleo de las nuevas tecnologías en función de la educación no
presencial. Estos cursos en línea tienen la misma exigencia que sus equivalentes
presenciales en instituciones de la educación superior, las cuales a su vez
cooperan con la oferta formativa del IAEU: la Universidad de Alcalá, la Universidad
de Granada, la Universidad Europea Miguel de Cervantes, la Universidad Nacional
Autónoma de México, la Universidad de Buenos Aires…
Todos los alumnos que superen este o cualquiera de los demás
cursos de la IAEU podrán tramitar un certificado verificado que puede ayudar a
sumar méritos académicos en centros españoles de la educación superior o
procesos de selección de personal docente para puestos públicos

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ya que has llegado hasta aquí, BP agradecería tus comentarios y sugerencias.